AÑO 2012
El periodo 2012 se continúa con las actividades de producción de semilla básica, registrada y certificada en Pisco, Huaura y Lambayeque; por lo cual, cuenta con todos los certificados de productor, de cultivares comerciales del PIMA-IPA-59 y IPA tanguis-09, además de una Constancia de Declaración de Comerciantes de Semilla.
Asimismo, durante la campaña 2011-12 se continua en la sede experimental del IPA (EEA-INIA, Chincha) con los trabajos de mejoramiento genético con el fin de disponer a corto plazo, con nuevas variedades IPA y de mejores características de productividad y rendimiento.
Adicionalmente, se ha continuado con la ejecución del proyecto de producción de semilla genética de las variedades PIMA-IPA-59 y Tanguis-IPA-09 y del nuevo núcleo de la variedad Pima-IPA-59.
Proyecto “Ensayos Comparativos”: Se ha ejecutado el cuarto año de ensayos de nuevas líneas IPA en su fase avanzada de evaluación comparativa en Chincha para el estudio del potencial de precocidad, rendimiento y calidad de fibra. Los resultados más resaltantes en rendimiento en algodón rama, fibra y acude y en calidad de fibra:
1.- Proyecto “Mejoramiento Genético de nuevas progenies IPA”;
En la campaña 2011-2012 se continuó con la ejecución del programa de mejoramiento genético del IPA mediante evaluación de progenies IPA provenientes mayormente de plantas seleccionadas en variedades PIMA-IPA-59 y Tanguis-IPA-09. En esta misma campaña se han seleccionado el siguiente material genétic
– 20 líneas preliminares con alto potencial de rendimiento (94.0 a 113.0 qq ar/ha) y de alta calidad de fibra.
– 64 progenies con rendimientos de 90 a 119 qq ar/ha, alta calidad de fibra.
Se continua dando prioridad a las líneas con plantas de crecimiento más determinado: Altura de planta pequeña (1.00 a 1.30 cm), alta retención de órganos (> 80 %), inserción baja de la primera rama frutera (< 6to nudo) y mantenimiento de la tolerancia con respecto al ataque de plagas (Heliothis sp, Pectinophora gossypiella, Bemisia spp) y a enfermedades y parásitos radiculares (Verticillium spp, Fusarium spp y nematodo del nudo).
2.- Proyecto de Multiplicación y Comercialización de Semillas:
Para la campaña 2011-12 se acordó continuar trabajando con la empresa FARMEX S.A. como distribuidor exclusivo de la semilla certificada de la variedad PIMA-IPA-59. En esta campaña se vendió 5,064.00 bolsas de 12 kilos, lo que nos ha permitido financiar el proceso de producción de semillas, el programa de investigación, y las actividades de extensión y capacitación.
La producción de semilla certificada de la variedad PIMA-IPA-59 para la campaña 2011-12, se acordó establecer semilleros en las siguientes localidades: Semilla certificada: En Lambayeque: 40 has en 3 zonas el registro de los campos, en Huaura: 6.0 has y en Pisco: 87.5 has. Total: 133.5 has, semilla registrada: 20 has en Pisco y semilla básica: 1 ha en Pisco.
3.- Actividades de extensión y de validación técnica-económica:
En la campaña 2011-12 se han establecido parcelas demostrativas en los Valles de Pisco, Chincha, Cañete, Chimbote, Lambayeque y Piura con la colaboración de FARMEX.
Se ha contratado 2 Ingenieros, para la supervisión técnica de semilleros y campos comerciales en la zona Norte (Lambayeque y Piura) y en la Costa Central quienes trabajan en coordinación con los profesionales de FARMEX en la organización de actividades de extensión.
4.- Proyecciones para el Período 2012-2013:
Propagación de semilla genética, básica, registrada y certificada de las variedades Pima-IPA-59 y Tanguis- IPA-09 para cubrir un área de 1,000 has en la campaña 2012-2013.
Incrementar las actividades de extensión para la propagación y difusión en la Costa Central (Ica, Palpa, Nazca, Pisco, Chincha, Cañete, Huaura, El Santa, Lambayeque y Piura) de las nuevas variedades del IPA mediante el fortalecimiento del convenio IPA-INIA y la incorporación del MINAG a este convenio.
Ejecución y fortalecimiento del programa de producción de semilla certificada en la Costa Central (Cañete, Casma, Chimbote y Lambayeque).
Continuación con los trabajos de mejoramiento genético
Continuación del convenio IPA-INIA para impulsar la investigación y experimentación agronómica
5.- Convenio con entidades y asesores extranjeros
Elaboración de un proyecto de biotecnología con participación del CIRAD-Francia, el INIA y la empresa Biolink. Se cuenta con ofrecimiento del CIRAD para efectuar por parte de profesionales del proyecto, cursillos de capacitación en biotecnología (uso de marcadores moleculares en el mejoramiento genético) en Francia.
6.- Actividades a priorizarse:
- Priorización de la difusión de variedades de fibra extra larga en la Costa Central y Norte y en la Selva del Perú (Pucallpa y Tarapoto).
- Otorgar alta importancia al concepto micronaire, finura, madurez y resistencia de fibra para el mejoramiento genético de nuevas variedades tipo Pima y del micronaire en las variedades tipo Tanguis.
- Promover el intercambio de germoplasma para impulsar el progreso genético (EMBRAPA, USA, CIRAD, etc.).
- Caracterización agronómica y molecular del germoplasma (EMBRAPA, Brasil y CIRAD, Francia).
- Implementación de plantas de deslinte químico de alta capacidad (USA, Brasil).
- Implementación de mesa gravimétrica en el programa de producción de semillas del IPA.
7.- Actividades y convenios inter institucionales:
Capacitación y Difusión:
El IPA a través de su equipo técnico realizó charlas de capacitación y de difusión de manejo agro fisiológico de las variedades IPA en la Costa Central. Asimismo se efectuaron visitas de supervisión y de asesoramiento de las parcelas demostrativas, campos comerciales y de propagación de semilla.
Convenio con Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria-INIA:
Se continúa con el convenio trianual entre el INIA y el IPA, recibiendo apoyo del INIA mediante la cesión de terrenos experimentales, oficinas, auditórium, almacenes y de personal profesional y técnico en la ejecución de nuestros programas de investigación.
Considerando la importancia de seguir fortaleciendo aún más la investigación para desarrollar la competitividad de la cadena productiva del algodón, se está incorporando a este convenio al MINAG para ejecutar trabajos conjuntos de difusión, riego tecnificado con los agricultores y en las Estaciones Experimentales de Chincha, Lambayeque, Piura, Tarapoto y Pucallpa.
Acuerdos de supervisión de semilleros con el CODESE lCA y con el lNlA
Al concluir la Campaña 2011—2012 se solicitó la inscripción, supervisión y certificación oficial de los semilleros instalados en Cañete, Casma y Lambayeque, que posibilitara la comercialización de semilla certificada por parte del IPA ó de empresas dedicadas al rubro en la próxima campaña.
Convenios de producción de semilla certificada con Agricultores:
Asimismo se han firmado convenios de producción de semilla con agricultores semilleristas en los valles de Cañete, Casma y Lambayeque.
8.- Cooperación y coordinación:
Con FARMEX se continúa ejecutando actividades de capacitación y difusión de la variedad PIMA-IPA-59 y la nueva variedad IPA-09 (Tanguis mejorado) en la Costa del Perú mediante difusión de trípticos, realización de charlas técnicas y días de campos, así como el seguimiento personalizado del manejo agro-fisiológico de los campos comerciales sembrados con la variedad Pima-IPA-59.
Comentarios recientes